El ballet vuelve a escena

El Ballet Oficial de la Provincia ensaya el programa que ofrecerá los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, siempre a las 20.

Las cualidades individuales y la fortaleza del grupo se funden en una misma danza, en este caso, expresada en lenguajes neoclásico y variantes del ballet clásico.

En programa: Estaciones de amor, coreografía de José Luis Lozano -bailarín y coreógrafo argentino que dirigió la compañía-, música de Andrés Risso y acompañamiento en piano de Patricia Torres, y La noche de Walpurgis, una coreografía de Leonid Lavrosky -bailarín y coreógrafo ruso-, y música de Charles Gounod.

La noche de Walpurgis recrea la popular ceremonia de Noche de Brujas en Europa Central y del Norte. Originalmente, fue un acto de ballet en la ópera Fausto (1859), pero este pasaje de la ópera cobró vida propia hasta convertirse en una obra de repertorio. Puede decirse que es un ballet de carácter, es decir, que está inspirado en relatos del folclore.

Estaciones de amor es una pieza creada sobre una partitura de Andrés Risso con la intención de reflejar las posibilidades de la danza para traducir la música al lenguaje del movimiento, con un tema universal: el amor. Cada estación del año refleja en la obra un estado diferente del alma. Finalmente, «todos los amores» se reúnen bajo un mismo cielo. 

Ubicaciones por Autoentrada y en boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, teléfono 414-3412: platea, 8000; cazuela, 6000; tertulia, 4500; paraíso, 3500. Con Cordobesa en tres pagos.

Más para explorar

Agenda cultural de eventos: fotografía y animación en la antesala de Semana Santa

La Agencia Córdoba Cultura presenta una nutrida agenda de actividades culturales, con propuestas diversas y de entrada libre y gratuita para el disfrute de todos los cordobeses y visitantes. Desde encuentros profesionales en el ámbito de la animación hasta la inauguración de significativas exposiciones fotográficas y una especial muestra dedicada a Semana Santa, la ciudad ofrece una variedad de experiencias culturales enriquecedoras.

El humor toma la ciudad: lo mejor del Festival Pensar con Humor

Del 23 al 27 de julio, el Festival Pensar con Humor concentra su programación principal en Córdoba capital con una serie de propuestas imperdibles: funciones en salas teatrales, encuentros únicos, una muestra destacada y talleres que invitan a reflexionar, reír y compartir.

11º Aniversario de la Beatificación del Cura Brochero

En conmemoración del 11º aniversario de la beatificación del Santo José Gabriel Brochero, la Municipalidad de Villa Cura Brochero, la Diócesis de Cruz del Eje y el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero llevan a cabo la tradicional peregrinación por “El Camino de Brochero”.

Scroll al inicio