Los establecimientos rurales de la provincia de Córdoba abren sus puertas a visitantes nacionales y extranjeros, invitándolos a vivir experiencias únicas y diferentes.
El ballet vuelve a escena
El Ballet Oficial de la Provincia ensaya el programa que ofrecerá los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, siempre a las 20.
Las cualidades individuales y la fortaleza del grupo se funden en una misma danza, en este caso, expresada en lenguajes neoclásico y variantes del ballet clásico.
En programa: Estaciones de amor, coreografía de José Luis Lozano -bailarín y coreógrafo argentino que dirigió la compañía-, música de Andrés Risso y acompañamiento en piano de Patricia Torres, y La noche de Walpurgis, una coreografía de Leonid Lavrosky -bailarín y coreógrafo ruso-, y música de Charles Gounod.
La noche de Walpurgis recrea la popular ceremonia de Noche de Brujas en Europa Central y del Norte. Originalmente, fue un acto de ballet en la ópera Fausto (1859), pero este pasaje de la ópera cobró vida propia hasta convertirse en una obra de repertorio. Puede decirse que es un ballet de carácter, es decir, que está inspirado en relatos del folclore.
Estaciones de amor es una pieza creada sobre una partitura de Andrés Risso con la intención de reflejar las posibilidades de la danza para traducir la música al lenguaje del movimiento, con un tema universal: el amor. Cada estación del año refleja en la obra un estado diferente del alma. Finalmente, «todos los amores» se reúnen bajo un mismo cielo.
Ubicaciones por Autoentrada y en boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, teléfono 414-3412: platea, 8000; cazuela, 6000; tertulia, 4500; paraíso, 3500. Con Cordobesa en tres pagos.
Más para explorar
Tres potentes muestras protagonizadas por mujeres artistas en el Museo Caraffa
La Agencia Córdoba Cultura da inicio al ciclo anual de exposiciones del Museo Emilio Caraffa con una apertura destacada: tres nuevas muestras individuales y colectivas que ponen en foco la producción artística de mujeres, proponiendo una reflexión sobre la memoria, la identidad, la comunidad y la transformación. La inauguración será el jueves 16 de abril a las 19, en Av. Poeta Lugones 411, con entrada libre y gratuita para todo público.
Los cuerpos artísticos de la provincia despiden la temporada 2024
Los cuerpos artísticos de la provincia ofrecen funciones gratuitas en el Paseo del Buen Pastor del 19 al 22 de diciembre. El Teatro Real y el Teatro del Libertador se unen para un cierre de temporada único. Comedia, ballet, tango y conciertos corales, con opciones para todas las edades.
Bus Gamer, nueva herramienta de promoción de la Agencia Córdoba Turismo
Este micro combina lo mejor de los videojuegos, la tecnología y la cultura local, creando una experiencia única que conecta a jóvenes, familias y comunidades digitales.
