El ballet vuelve a escena

El Ballet Oficial de la Provincia ensaya el programa que ofrecerá los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, siempre a las 20.

Las cualidades individuales y la fortaleza del grupo se funden en una misma danza, en este caso, expresada en lenguajes neoclásico y variantes del ballet clásico.

En programa: Estaciones de amor, coreografía de José Luis Lozano -bailarín y coreógrafo argentino que dirigió la compañía-, música de Andrés Risso y acompañamiento en piano de Patricia Torres, y La noche de Walpurgis, una coreografía de Leonid Lavrosky -bailarín y coreógrafo ruso-, y música de Charles Gounod.

La noche de Walpurgis recrea la popular ceremonia de Noche de Brujas en Europa Central y del Norte. Originalmente, fue un acto de ballet en la ópera Fausto (1859), pero este pasaje de la ópera cobró vida propia hasta convertirse en una obra de repertorio. Puede decirse que es un ballet de carácter, es decir, que está inspirado en relatos del folclore.

Estaciones de amor es una pieza creada sobre una partitura de Andrés Risso con la intención de reflejar las posibilidades de la danza para traducir la música al lenguaje del movimiento, con un tema universal: el amor. Cada estación del año refleja en la obra un estado diferente del alma. Finalmente, «todos los amores» se reúnen bajo un mismo cielo. 

Ubicaciones por Autoentrada y en boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, teléfono 414-3412: platea, 8000; cazuela, 6000; tertulia, 4500; paraíso, 3500. Con Cordobesa en tres pagos.

Más para explorar

Se viene el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba

Se aproxima el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba, una propuesta que se desarrollará del 8 al 20 de noviembre, en distintas partes de la provincia como de la Capital, con más 30 propuestas artísticas, incluyendo invitados internacionales de Italia, España y Polonia.

La 3° edición de Teatro Itinerante de Verano recorrió 55000 kilómetros

El Teatro Itinerante de Verano desarrolló su tercera edición con una convocatoria exitosa que comenzó en diciembre y continuó durante los meses de enero y febrero. Esta propuesta, que lleva el teatro a distintos rincones y localidades de la provincia, recorrió más de 55000 kilómetros.

Córdoba y sus festivales

Además de sus valles, variedad de paisajes y atractivos turísticos que tiene Córdoba, la Provincia cuenta con una gran variedad de festivales para todas las edades y gustos a lo largo de todo su territorio.

La obra de la fotógrafa Isabel Muñoz desembarca en Córdoba

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Palacio Dionisi presenta la obra “Agua”, de la reconocida fotógrafa española Isabel Muñoz, quien en este trabajo explora la fragilidad de los ecosistemas y la conexión esencial con este recurso vital. Será la primera vez que la artista exhibe en Córdoba.

Scroll al inicio