El Caraffa inaugura la muestra “Argentina–Armenia: Colores que nos hermanan”

Este viernes 19 de septiembre, el Museo Emilio Caraffa inaugura la muestra “Argentina–Armenia: Colores que nos hermanan”, que reúne pinturas de niñas y niños de diferentes escuelas de arte del país asiático y viajan hasta nuestra ciudad en el marco de la celebración de los 100 años de la Colectividad Armenia de Córdoba.

Hace más de cien años, el pueblo armenio llegó a nuestro país escapando del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano que masacró 1,5 millones de personas, tratando de exterminar a todo un pueblo en su fe y su cultura.

Escapando de la masacre y en la diáspora, algunos armenios eligieron Córdoba por su bonanza climática, su topografía, que recordaba la tierra que habían dejado forzosamente y se agruparon en Barrio Ingles, luego Barrio Pueyrredón. Con el paso de los años construyeron instituciones que sirvieron para conservar su identidad: la Escuela de Idiomas, la Iglesia Armenia, la Colectividad Armenia, entre otras.

Hoy estas pinturas realizadas por niños y jóvenes armenios no solo celebran la vitalidad de la infancia, sino que también revelan la persistencia de una identidad que resiste y florece. Nos recuerda que la memoria también puede ser luminosa, que el presente se hace color y que el futuro sólo puede pensarse como un territorio compartido.

La muestra es organizada junto a la Colectividad Armenia de Córdoba, cuenta con el auspicio del Consulado Honorario y la Embajada de Armenia en Argentina,  y se presenta en el mes del estudiante como un gesto de hermandad, memoria y futuro. 

La entrada es libre y gratuita

La muestra puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19 hs.  Estará abierta hasta el 19 de octubre, con excepción del 6 al 9 de octubre en que el museo permanece cerrado por montaje.  Av. Poeta Lugones 411.

Más para explorar

Ischilín: Casa Museo Fernando Fader

Aquellos turistas que visitan el noroeste cordobés no deben dejar de conocer Ischilín. Esta localidad formó parte del Camino Real al Alto Perú y tiene como icono del lugar un algarrobo en su plaza principal de más de 400 años.

Festivales cordobeses de verano

Córdoba seguramente será una de las provincias más elegidas por los turistas argentinos y extranjeros durante el verano. A sus hermosos paisajes naturales, confortables servicios y excelente conectividad terrestre y aérea se suma un atractivo calendario de fiestas y festivales.

Camino de Brochero: fe, historia y paisajes en el corazón de Córdoba

Entre sierras, senderos y profunda fe, el Camino de Brochero invita a recorrer la vida y obra del primer santo nacido, vivido y muerto en Argentina: José Gabriel del Rosario Brochero. Esta propuesta de turismo religioso-cultural que une diversos destinos emblemáticos de la provincia de Córdoba: Villa Santa Rosa de Río Primero, ciudad de Córdoba, y el valle de traslasierra, con Villa Cura Brochero.

Scroll al inicio