Cómo es el nuevo recorrido expositivo que ofrece el Museo Ferreyra

Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.

Las nuevas exhibiciones del Museo Evita Palacio Ferreyra celebran el arte en todas sus formas: siete muestras de artistas cordobeses y nuevas adquisiciones en el marco de una renovada programación cultural es la nueva propuesta de uno de los museos más importantes de la Ciudad. La apertura contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, Francisco Marchiaro, vocal a cargo de la dirección del Museo Evita Palacio Ferreyra, y autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

El nuevo recorrido expositivo comienza en el hall de ingreso y el hall central, donde habrá escultura e instalaciones, y continúa por el subsuelo donde, además de las muestras de artistas cordobesas, se exhiben las nuevas adquisiciones del museo que son obras contemporáneas de artistas locales y nacionales que enriquecen al patrimonio artístico de la provincia. En el primer piso se encuentra la colección permanente que permite redescubrir la colección del museo con un nuevo guion curatorial que incluye obras de Malanca y Honorio Mossi. Por último, en el segundo piso habrá una instalación y una muestra que reúne colecciones.

Durante la inauguración de este nuevo bloque expositivo, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, dijo: “Estas muestras renovadoras nos invitan a conocer el proceso artístico en primera persona de cada uno de los expositores para llegar a la obra final. El diálogo entre el arte, la ciencia, la tecnología y la naturaleza se ve reflejado en esta propuesta, pero yo también le agregaría lo social porque todo esto es lo que hace a nuestro patrimonio cordobés, un constructo social dinámico que nos permite reinterpretar permanentemente las obras y las colecciones”.

Además, Sansica remarcó que la mirada femenina de las mujeres artistas moviliza la línea con la que estamos trabajando en todos los museos de la provincia incluidos los programas Museos en Red y Museo Rodante. Además, junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología hay un trabajo muy cuidado de curación que merece ser destacado”.

Por otra parte sostuvo que este espacio cultural de la capital es uno de los museos más visitados por turistas y cordobeses y hacer accesible el conocimiento, los bienes y los servicios culturales es, definitivamente, una política de nuestro gobernador Martín Llaryora”.

El recorrido, sala por sala

En el hall de ingreso Claudia Santanera presenta Nunsacat una instalación textil creada con Palma Caranday que conectará con las raíces ancestrales de la artesanía cordobesa. Una obra que entrelaza la palma caranday con la historia ancestral de Copacabana, Córdoba. En el hall central, se encuentra Prana, una escultura suspendida de Simón Ibáñez Durán, elaborada con hierro reciclado, que evoca la evolución de una nube ascendiendo hacia la cúpula.

El subsuelo también contiene obras, muestras y las nuevas adquisiciones del museo. La disposición es la siguiente:

En la Sala A se encuentra Sistemas Afectivos de Majo Arrigoni, una exposición de pinturas y fotografías que retratan a mujeres de la escena artística cordobesa con una mirada sensible e íntima. Mientras que en la Sala B se podrá observar Aroma Caelum de María Buteler, una instalación que fusiona imágenes, video y textos en soportes luminosos para explorar las sensaciones que evoca la naturaleza. Además, en la Sala D se exponen obras ganadoras del Salón y Premio Cosecharás tu Ciencia, una iniciativa que fusiona arte, ciencia y tecnología y en la antesala del Auditorio está La Casa Grande una muestra que revive la historia del Palacio Ferreyra a través de la mirada del grupo Ensamble Creativo. Un viaje al pasado a través de la vida de la familia Ferreyra-Navarro Ocampo y el desarrollo del barrio Nueva Córdoba.

Por otra parte, en la Sala T se exhiben nuevas adquisiciones del museo, obras contemporáneas de artistas locales y nacionales que enriquecen al patrimonio artístico de la provincia. En el marco de ArteBa 2024 el Museo Evita Palacio Ferreyra adquirió, a través de la Agencia Córdoba Cultura, obras de las Galerías Satélite (Córdoba) y Aura (Buenos Aires) que formarán parte de la colección permanente de la provincia de Córdoba. Las obras fueron seleccionadas por su destacada calidad artística y por su capacidad de diálogo con aspectos contemporáneos que buscan enfatizar la colección. Apoyando, además, el desarrollo y la profesionalización de artistas locales y nacionales. De las Galerías Satélite se exponen Escudos” de Gisella Mailén Scotta, 2017; Reconciliación” de Gisella Mailén Scotta, 2021; La fe mueve montañas – Alÿs» de Gabriel Alarcón y Hugo Sencia 2024; Venus de los trapos – Cover” de Gabriel Alarcón y Hugo Sencia, 2024. De la Galería Aura se exhiben “Todo a mi alrededor fomenta mi ilusión” de Fernanda Kusel – 2024; y “De la tarde hacia la noche, la desintegración” de Fernanda Kusel 2022.

En el primer piso está la colección permanente que permite redescubrir la colección del Museo con un nuevo guion curatorial que incluye obras de grandes maestros como Malanca y Honorio Mossi, junto a nuevas incorporaciones de artistas cordobeses. En el segundo piso se encuentra En Refugia, una instalación de Felicita Petit en un cubo de vidrio que invita a reflexionar sobre la memoria y la búsqueda de los desaparecidos. Por último, en el tercer piso en las Salas K, L, M se exhibe Todos los caminos conducen a Córdoba”, una muestra que reúne las colecciones de Fernando Allievi, María del Carmen Lorenzo y Antonio Seguí, en un diálogo entre figuración, territorio y urbanidad.

Además de la numerosa cantidad de muestras de artes visuales, el Museo Evita Palacio Ferreyra ofrece una programación extendida con actividades para todas las edades. En su variada programación se encuentran charlas con los artistas, talleres, visitas guiadas y mucho más.

¡Todos invitados a vivir el arte en Córdoba!

Más para explorar

El Museo Evita Palacio Ferreyra renueva sus salas y pone el foco en Córdoba

El Museo Evita-Palacio Ferreyra presenta una renovada propuesta museística general, que involucra tanto un nuevo diseño curatorial de la colección de arte de Córdoba, como de las muestras temporales, en diálogo con actores culturales de nuestra provincia. Para esta nueva etapa, la propuesta pondrá foco en lo cordobés como núcleo central.

Tres potentes muestras protagonizadas por mujeres artistas en el Museo Caraffa

La Agencia Córdoba Cultura da inicio al ciclo anual de exposiciones del Museo Emilio Caraffa con una apertura destacada: tres nuevas muestras individuales y colectivas que ponen en foco la producción artística de mujeres, proponiendo una reflexión sobre la memoria, la identidad, la comunidad y la transformación. La inauguración será el jueves 16 de abril a las 19, en Av. Poeta Lugones 411, con entrada libre y gratuita para todo público.

Córdoba llegó al Festival Internacional de Cine de Málaga 2025

La industria audiovisual cordobesa participó de uno de los eventos más importantes del cine mundial: el Festival Internacional de Cine de Málaga 2025, que se desarrolló del 14 al 23 de marzo en la ciudad española. El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, tuvo por primera vez a nivel internacional, un espacio destacado en un festival de cine.

El mes del senderismo cumple 10 años en Córdoba

Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes y experiencias al aire libre: el Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hará con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

Scroll al inicio