El Valle de Punilla atesora un fragmento del pasado de los pueblos originarios que se confunde, a causa del paso del tiempo y la acción del clima, con escenarios que les regaló la madre tierra, como las cuevas que les sirvieron de refugio o el cerro Colchiquí, donde se enfrentaron a los españoles.
Seguridad en las sierras de Córdoba
La provincia ofrece un gran abanico de actividades de turismo aventura para realizar en contacto con la naturaleza, disfrutando del buen clima y respirando el aire puro que se mezcla con los paisajes de las distintas regiones cordobesas. Montañas, valles, ríos, quebradas y lagos se fusionan con la flora y la fauna autóctona, ofreciendo experiencias inigualables.
Existen escenarios majestuosos en cada rincón de Córdoba, tan diferentes e igualmente imponentes para disfrutar con todos los sentidos. Algunos de ellos son el cerro Champaquí, el macizo Los Gigantes, el cerro Uritorco, los Parques Nacionales Quebrada del Condorito, Ansenuza y Traslasierras, la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, los volcanes de Pocho, los túneles de Taninga, las cuevas de Ongamira y las Salinas Grandes, destinos únicos que invitan a compartir en familia durante todo el año.
Hay propuestas para todos los gustos, como senderismo, cicloturismo, escalada, rappel, avistaje de aves, parapente, paracaidismo, buceo y cabalgatas.
Para la realización de estas actividades en los distintos escenarios naturales, siempre contratar a prestadores de turismo alternativo habilitados en la provincia de Córdoba, disponibles en la web www.cordobaturismo.gov.ar, tal como lo estable la ley provincial 8801/99. El prestador habilitado es quien comparte el conocimiento del lugar en cada recorrido y brinda un marco de seguridad para cada actividad de turismo alternativo realizada en Córdoba.
Además, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No ingresar a sitios privados sin autorización. Consultar si el lugar tiene cupos de acceso, requiere autorizaciones o registros especiales o si cuenta con restricciones.
- Informarse previamente sobre las características particulares de la actividad que se va a realizar: niveles de dificultad, distancias a recorrer, etc.
- Revisar el pronóstico para ese día, en caso de mal clima, reprogramar la actividad.
- Llevar ropa y calzado adecuados, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse siempre hidratado.
- Preparar un pequeño botiquín de primeros auxilios y, en caso de que se consuma medicación específica, llevar una dosis extra.
- Mantener los espacios limpios: recoger los residuos que se generen en una bolsa (incluso orgánicos), y luego depositarla en los lugares indicados.
- Nunca alimentar a los animales, aunque parezca divertido les puede hacer daño, cambiar sus hábitos y generarles problemas de salud.
- Respetar los valores, tiempos y costumbres de las comunidades que se visiten.
- Tener en cuenta que hay zonas sin señal de telefonía móvil.
- Si se utiliza el teléfono celular para sacar fotos, ser precavido y activar el modo avión para que dure más tiempo la batería.
- No llevarse nada del recorrido: plantas, flores, piedras, hongos, animales, fósiles ni restos arqueológicos.
- Está prohibido prender fuego en las sierras de Córdoba. Si se detecta una columna de humo o fuego, denunciar inmediatamente al 0800-888-38346.
Más para explorar
Villa Tulumba fue elegido uno de los pueblo más lindos del mundo
El anuncio se realizó recién en Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del certamen Best Tourism Village 2024.
Premios Sur 2025: Jairo, Los Caligaris, Eruca Sativa y más artistas cordobeses subirán a escena
Por primera vez en 19 años, los Premios Sur, organizados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, se celebrarán fuera de Buenos Aires.
El arte cordobés toma vuelo
La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, en colaboración con Aeropuertos 2000, inaugura la segunda muestra artística del año en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.
