Festival Pulso Urbano 2024: convocatoria abierta y fecha confirmada

El evento se realizará los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de agosto.
La consigna de esta edición es “Danza que acompaña el vuelo de las aves”.

La Agencia Córdoba Cultura convoca a compañías de danza contemporánea a participar de la selección para el IX Edición del Festival Pulso Urbano, que se llevará a cabo los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de agosto de 2024.

La invitación está destinada a artistas de la danza contemporánea independiente de la Provincia de Córdoba, para presentar producciones o proyectos bajo la consigna “Vuelo-Danza. Danza que acompaña el vuelo de las aves”.

Los proyectos seleccionados recibirán 300.000 pesos en concepto de honorarios profesionales.

Criterios de evaluación:

La convocatoria cierra el viernes 19 de julio y los resultados se darán a conocer el jueves 25 de julio.

Formulario de inscripción para participar de la IX Edición del Festival Pulso Urbano, acá.

Consultas: festivalpulsourbano.libertador@gmail.com

Más para explorar

Rossini por el Coro Polifónico en la Sala de las Américas

La Pequeña Misa Solemne de Gioachino Rossini, condensa el lirismo de la ópera con la profundidad de la música religiosa. Aunque su nombre no se jacte, es una de las grandes creaciones de inspiración celestial. “Señor mío: mi pobre Pequeña misa está terminada. ¿Es esta de verdad música sacra? Yo nací para la ópera cómica, como tú ya sabes. Solo necesité un poco de destreza y corazón, nada más. Sea bendecida la obra y, por favor, no dejes de admitirme en el paraíso”, escribe Rossini (1792-1868) en la partitura.

Agenda cultural de la semana: nuevas muestras, música, cine y más

La Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una nutrida agenda de actividades del 19 al 24 de noviembre. Museos, teatros y centros culturales de la ciudad abrirán sus puertas con propuestas para todos los gustos, desde inauguraciones de muestras hasta conciertos sinfónicos y cine adaptado.

Cerro Colorado

Un escenario único en el país nos da la oportunidad de conocer parte de la historia de quienes habitaron estas tierras antes de la llegada de los españoles. A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, el lugar que también supo dar cobijo a Atahualpa Yupanqui, también invita a disfrutar de un paisaje natural increíble.

Scroll al inicio