Se presentó la Experiencia Altas Cumbres: una cita imperdible para el deporte de aventura

En la sala de conferencias del estadio Mario Alberto Kempes se realizó la presentación oficial de la “Experiencia Altas Cumbres”, un evento que reunirá a más de 4500 trail runners y ciclistas en un entorno natural único.

La competencia se desarrollará el 22 y 23 de febrero en Villa Cura Brochero, con recorridos desafiantes que atravesarán varias localidades emblemáticas del Valle de Traslasierra.

La competencia reunirá a corredores y ciclistas de todas las provincias argentinas, además de competidores de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.

La convocatoria está abierta tanto para amateurs como para profesionales, con categorías desde los 12 años hasta más de 70 años.

La Experiencia Altas Cumbres ofrece dos disciplinas principales para quienes buscan aventura y adrenalina en la montaña: El “Run Altas Cumbres” se realizará el sábado 22 de febrero, con distancias de 60 km, 42 km, 21 km, 10 km y 5 km. Y la “Vuelta Altas Cumbres” que se correrá el domingo 23 de febrero y consiste en una prueba de ciclismo de montaña que abarcará distancias de 120 km, 82 km y 32 km.

Córdoba es sede de grandes eventos

Los circuitos recorrerán localidades como Villa Cura Brochero, Ambul, San Lorenzo y Panaholma, brindando a los participantes una experiencia única en los paisajes imponentes de Traslasierra.

Con la presencia de grandes figuras del trail running y el ciclismo, la Experiencia Altas Cumbres promete un fin de semana cargado de adrenalina y desafíos en el corazón de las sierras cordobesas.

La Experiencia Altas Cumbres ya está en marcha y todo está listo para vivir una nueva edición inolvidable.

Con una combinación de esfuerzo, emoción y paisajes incomparables, la cita del 22 y 23 de febrero será el escenario perfecto para quienes buscan superar sus límites en un entorno natural incomparable.

Más para explorar

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

En el marco de un nuevo aniversario del natalicio del Santo Cura Brochero – 16 de marzo- la Agencia Córdoba Turismo inauguró, de manera simultánea, 45 faros en 21 localidades de la provincia, a lo largo del Camino de Brochero. Esta iniciativa busca destacar y poner en valor los sitios y atractivos más significativos de su vida y obra.

Maravillas de Córdoba: Parque Nacional Quebrada del Condorito

El Parque Nacional Quebrada del Condorito es una gigantesca grieta de 800 m de profundidad, y está ubicado a 86 km de la ciudad de Córdoba dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala. El parque fue creado en el año 1996 su objetivo es conservar la biodiversidad y las cabeceras de las cuencas hídricas de la región.

Rossini por el Coro Polifónico en la Sala de las Américas

La Pequeña Misa Solemne de Gioachino Rossini, condensa el lirismo de la ópera con la profundidad de la música religiosa. Aunque su nombre no se jacte, es una de las grandes creaciones de inspiración celestial. “Señor mío: mi pobre Pequeña misa está terminada. ¿Es esta de verdad música sacra? Yo nací para la ópera cómica, como tú ya sabes. Solo necesité un poco de destreza y corazón, nada más. Sea bendecida la obra y, por favor, no dejes de admitirme en el paraíso”, escribe Rossini (1792-1868) en la partitura.

Cerro Colorado

Un escenario único en el país nos da la oportunidad de conocer parte de la historia de quienes habitaron estas tierras antes de la llegada de los españoles. A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, el lugar que también supo dar cobijo a Atahualpa Yupanqui, también invita a disfrutar de un paisaje natural increíble.

Scroll al inicio