En el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí ya se puede disfrutar de “Abismo imaginario”, una exposición con obras de dos creadores notables, Felipe Pino (Buenos Aires, 1945) y Jorge Pietra (Buenos Aires, 1951).

Camino de Brochero: fe, historia y paisajes en el corazón de Córdoba
Entre sierras, senderos y profunda fe, el Camino de Brochero invita a recorrer la vida y obra del primer santo nacido, vivido y muerto en Argentina: José Gabriel del Rosario Brochero. Esta propuesta de turismo religioso-cultural que une diversos destinos emblemáticos de la provincia de Córdoba: Villa Santa Rosa de Río Primero, ciudad de Córdoba, y el valle de traslasierra, con Villa Cura Brochero.
El trayecto, organizado en circuitos, ofrece un viaje emocional y espiritual que recorre el nacimiento, infancia, formación y legado del Cura Brochero, conocido por su compromiso social, evangelizador y por llevar consuelo a los más humildes a lomo de mula. Si bien el recorrido puede iniciarse desde cualquier punto, muchos eligen comenzar por su lugar natal.
En Villa Santa Rosa, en el paraje Carreta Quemada, nació Brochero en 1840. Allí se encuentra la casa donde vivió en su niñez, declarada Monumento Histórico Nacional, y la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde fue bautizado. También se pueden visitar el “Camino de Fe del Niño Brochero” y la antigua casa de ejercicios espirituales, así como el Colegio del Santísimo Rosario, símbolo de su compromiso con la educación.

El recorrido continúa en la ciudad de Córdoba, donde Brochero estudió en el Seminario Nuestra Señora de Loreto desde 1856. En la actualidad, su paso por la ciudad puede revivirse visitando la plazoleta con su escultura, en pleno centro histórico. Su formación estuvo vinculada a la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad, que incluye la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Colegio Monserrat y la Universidad Nacional de Córdoba. También son puntos de interés la Iglesia Catedral, el Cabildo, la Casa de Ejercicios Espirituales y el barrio General Paz, donde solía alojarse al visitar a su amiga, la Madre Catalina Rodríguez.
Finalmente, el camino culmina en Villa Cura Brochero, en Traslasierra, donde el sacerdote desplegó gran parte de su obra. En esta ciudad, que hoy lleva su nombre, se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito –actual santuario dedicado al santo–, el Museo Brocheriano y sitios vinculados a su acción comunitaria, como los antiguos acueductos. También se puede visitar el Parque Temático Brochero Santo, la Casa del Peregrino y otros espacios de gran valor espiritual como la Posta del Algarrobo, el Paseo del Encanto y el Santuario Capilla.
Una de las propuestas más impactantes es el Camino del Peregrino, un sendero de 28 kilómetros entre las sierras, que emula los recorridos a lomo de mula del santo gaucho. Parte desde Giulio Cesare, sobre el Camino de las Altas Cumbres, y atraviesa ocho estaciones señalizadas con tótems de seis metros, ideales para la reflexión. La travesía concluye en el Santuario de la Providencia, en Villa Cura Brochero, luego de seis horas de caminata que combinan oración, silencio y naturaleza.
El Camino de Brochero es mucho más que un circuito turístico: es una experiencia de vida, un recorrido entre la fe y la historia, un legado que sigue inspirando.
Más para explorar
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
En el marco de un nuevo aniversario del natalicio del Santo Cura Brochero – 16 de marzo- la Agencia Córdoba Turismo inauguró, de manera simultánea, 45 faros en 21 localidades de la provincia, a lo largo del Camino de Brochero. Esta iniciativa busca destacar y poner en valor los sitios y atractivos más significativos de su vida y obra.
Una pausa para bailar
Para celebrar el Día Internacional de la Danza, el lunes 29 se realizará una jornada de expresión a cielo abierto, de 11 a 11.30, 15 a 15.30, y de 18 a 18.30, en cinco esquinas de la ciudad de Córdoba, bajo la consigna: AHORA DANZA! La danza unirá los núcleos de la Media Legua de Oro Cultural: Teatro del Libertador General San Martín, Paseo del Buen Pastor, Museo Evita Palacio Ferreyra, Museo Emilio Caraffa y Ciudad de las Artes.
Recomendados para disfrutar en familia este finde
El fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura trae una serie de actividades para disfrutar en familia. Hay exposiciones en diferentes espacios de la Provincia, para las personas gustosas de las artes plásticas, también teatro, música, cine y mucho más.