Este jueves 31 de octubre a las 11, el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), será el escenario para presentar en Córdoba, el evento gastronómico que se llevará adelante el domingo 3 de noviembre en la ciudad de Villa de María del Río Seco.
Pulso Urbano 2025 ganadores de la convocatoria
La Agencia Córdoba Cultura da a conocer los proyectos seleccionados en la convocatoria “Pulso Urbano – Edición 2025”, destinada a reconocer y promover obras de danza contemporánea desarrolladas en paisajes urbanos del territorio provincial.
En esta nueva edición, se declararon cuatro proyectos ganadores, que recibirán $1.500.000 cada uno para la realización de dos funciones durante el Festival de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales – Pulso Urbano 2025, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre en distintos espacios de la ciudad de Córdoba.
Los proyectos de danza contemporánea seleccionados son:
Cristian Setién – “Veras praderas hilux”
Inmersos en la espesura de estímulos, los intérpretes sostendrán una tensión dramática desproporcionada, hiperreactiva y vulnerable a las múltiples violencias que los circundan. La obra propone una mirada intensa y visceral sobre el cuerpo en el paisaje urbano.
Manada – “Un latido común”
Esta pieza se vincula con el eje Suelo y Hábitat Urbano/Natural al proponer una experiencia de conexión y sincronía entre cuerpos, sonido y espacio. El suelo se piensa como territorio compartido, como lugar donde los cuerpos se apoyan, se inscriben y dejan huellas al moverse.
La Pendiente – “El Tramo (resonancias metafóricas del camino)”
La obra parte de la idea de la ruta como figura del territorio contemporáneo: una línea que organiza, conecta, pero también divide y arrasa. El Tramo explora la tensión entre el orden urbano y el cuerpo que resiste, entre la ruta como símbolo de progreso y el territorio como herida.
Street Soul – “El borde del Flow”
Una propuesta que entrelaza los lenguajes de la danza contemporánea y las danzas de la cultura hip hop. A través de la improvisación y la energía del movimiento urbano, El borde del flow indaga en los límites, fusiones y potencias del cuerpo en acción.
Sobre la convocatoria
La convocatoria Pulso Urbano – Edición 2025 estuvo abierta desde el 17 al 31 de octubre, invitando a artistas y compañías independientes de danza contemporánea con residencia en la provincia de Córdoba a presentar producciones inéditas de entre 12 y 15 minutos de duración, pensadas para desarrollarse en espacios urbanos o naturales, abiertos o cerrados.
Cada obra debía contar con un mínimo de cuatro y un máximo de diez intérpretes, y estar despojada de objetos escenográficos, priorizando el vínculo directo entre cuerpo, espacio y comunidad.
El festival, que celebra el movimiento, la experimentación y el diálogo entre cuerpo, territorio y comunidad, se consolida como una plataforma para visibilizar el talento y la diversidad de la danza contemporánea cordobesa.
Pulso Urbano 2025 invita a redescubrir la ciudad desde la danza: un latido común que se extiende por las calles, los parques y los espacios donde el arte y la vida se encuentran.
Más para explorar
Córdoba Day Lima: la Provincia se mostró en tierras peruanas
El martes pasado se celebró con gran éxito la segunda edición del Córdoba Day en Lima, Perú. Este evento tiene como principales objetivos posicionar a Córdoba en el mercado global, promover los productos regionales, sus bellezas naturales, servicios, infraestructura para potenciar las oportunidades turísticas para visitantes, emprendedores einversores de toda la región.
Está abierta la convocatoria a la 5° Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”
Hasta el domingo 31 de agosto inclusive, estará abierta la convocatoria para participar de la 5° edición de la Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”, organizada por el área de Artesanías de la Agencia Córdoba Cultura.
Una vez más, Córdoba fue cultura en verano
La temporada de verano se disfrutó a pleno en la provincia. Las actividades culturales programadas por la Agencia Córdoba Cultura ofrecieron a locales y turistas numerosas alternativas para acercarse al arte en todas sus formas. Cine, teatro, festivales, música, danza y una variedad de espectáculos presentes en todos los departamentos de la provincia dejaron claro que el acceso a los bienes culturales puede y debe ser para todos.
