La 3° edición de Teatro Itinerante de Verano recorrió 55000 kilómetros

El programa estuvo presente en los 26 departamentos de la provincia.
Se realizaron 210 funciones de la mano de 183 compañías teatrales.
Se priorizaron las localidades cuya población no supera las 200 personas.

El Teatro Itinerante de Verano desarrolló su tercera edición con una convocatoria exitosa que comenzó en diciembre y continuó durante los meses de enero y febrero. Esta propuesta, que lleva el teatro a distintos rincones y localidades de la provincia, recorrió más de 55000 kilómetros. Con presencia en los 26 departamentos de la provincia y mediante el despliegue de 210 funciones que realizaron 183 compañías teatrales, la tercera edición de este programa entretuvo a más de 22000 niños, jóvenes y adultos. Parajes, escuelas rurales, hogares de día, refugios, plazas y centros vecinales se convirtieron en escenarios para estas inolvidables presentaciones.

Las aventuras del capitán Pettun

En línea con uno de los ejes fundamentales de la gestión de la Agencia Córdoba Cultura, este programa tiene por objetivo garantizar la accesibilidad a la cultura por parte de todos los habitantes de la provincia. En ese sentido, se destaca que la mayor cantidad de espectáculos se realizaron en pequeñas localidades con una población promedio de 3000 habitantes. Incluso, en la organización del itinerario, se prestó especial atención a comunas, parajes y zonas rurales cuya población no supera las 200 personas.

Tiempo de juego

El público asistente a las funciones, que se desarrollaron todas con entrada libre y gratuita, promedió las 70 personas por función. El programa contempló una amplia variedad de expresiones artísticas (teatro, circo, títeres, teatro de objetos, danza, narración oral) poniendo especial atención a las infancias, adultos mayores y poblaciones alejadas de las grandes ciudades. Además, los espectáculos fueron realizados teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, ubicándose, todos ellos, en huella cero en la emisión de carbono.

Los trapos sucios de Adán y Eva

La cantidad de kilómetros recorridos bajo la característica de itinerancia de este programa supera los 55000 con un trayecto promedio de 250 km por cada grupo, artista o elenco. Los espectáculos fueron realizados principalmente en espacios comunitarios como escuelas rurales y hogares de días, merenderos, clubes sociales, hospitales, plazas y cárceles de toda la provincia.  

Le cirque de Irina y Margarite

Teatro Itinerante de Verano es un programa que, además de promover el acercamiento y el acceso al arte y a la cultura, tiene por objetivo incentivar la inclusión socio cultural, atrayendo a comunidades diversas y posibilitándolo, entre otras cosas, mediante la gratuidad de los eventos. La Agencia Córdoba Cultura mediante el trabajo mancomunado de los gestores culturales, el estado (municipios y provincia) y las redes de teatro independientes facilitaron el desarrollo de esta programación que logra, cada año, generar conciencia sobre el valor de las manifestaciones artísticas como un elemento clave para el desarrollo cultural y social en la provincia. 

Más para explorar

Agenda cultural de la semana: se viene el Festival Desafiarte 2024

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Por otra parte, el miércoles 21 a las 18 hs, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, se presenta el libro Intervalo feliz de una existencia. Poesía de Archivo reunida de Ana María Villanueva, de las autoras Noelia García y Jaqueline Vasallo. Por último, el jueves 22 a las 19 hs, la Biblioteca Córdoba presenta la obra de teatro Prohibido suicidarse en Primavera, una versión libre a cargo de la compañía de Teatro PUAM (Programa Universitario para el Adulto Mayor de la UNC) de Alejandro Casona, con entrada libre y gratuita. Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, a continuación.

Cómo es el nuevo recorrido expositivo que ofrece el Museo Ferreyra

Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.

Una pausa para bailar

Para celebrar el Día Internacional de la Danza, el lunes 29 se realizará una jornada de expresión a cielo abierto, de 11 a 11.30, 15 a 15.30, y de 18 a 18.30, en cinco esquinas de la ciudad de Córdoba, bajo la consigna: AHORA DANZA! La danza unirá los núcleos de la Media Legua de Oro Cultural: Teatro del Libertador General San Martín, Paseo del Buen Pastor, Museo Evita Palacio Ferreyra, Museo Emilio Caraffa y Ciudad de las Artes.

Scroll al inicio