La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Por otra parte, el miércoles 21 a las 18 hs, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, se presenta el libro Intervalo feliz de una existencia. Poesía de Archivo reunida de Ana María Villanueva, de las autoras Noelia García y Jaqueline Vasallo. Por último, el jueves 22 a las 19 hs, la Biblioteca Córdoba presenta la obra de teatro Prohibido suicidarse en Primavera, una versión libre a cargo de la compañía de Teatro PUAM (Programa Universitario para el Adulto Mayor de la UNC) de Alejandro Casona, con entrada libre y gratuita. Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, a continuación.

Una muestra para dejarse llevar: “Abismo imaginario” de Jorge Pietra y Felipe Pino
En el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí ya se puede disfrutar de “Abismo imaginario”, una exposición con obras de dos creadores notables, Felipe Pino (Buenos Aires, 1945) y Jorge Pietra (Buenos Aires, 1951).
Con la curaduría a cargo de Alejandro Sasha Dávila, la muestra ofrece dos recorridos pictóricos que van entre el humor y lo absurdo de Pino; y narraciones sobre recuerdos familiares que invitan a lo desconocido, de Pietra.
En detalle, las obras tienen como eje jugar con el espacio para penetrar al espectador con comentarios visuales satíricos, a la vez que construir una narración a partir de las vivencias del pasado.

Al respecto de la muestra, el artista Jorge Pietra valoró: “Venimos trabajando con Pino hace 15 años, lo que hacemos son pinturas de gran formato donde el alma o eje serían los espacios, me gusta que se abra, que pasen diferentes situaciones”.
A su turno, Felipe Pino, comentó: “La curaduría de Sasha es la que hace encajar las piezas en esta muestra conjunta. En mi caso, tomé imágenes que quedaron grabadas en mi mente y las busqué expresar narrativamente. Los invitamos a acercarse a este hermoso lugar para ver la muestra”.
El director del Centro de Arte Contemporáneo Chateau, Juan Pagano, sostuvo: “El abismo imaginario es una invitación a dejarse caer, a observar un mundo signado por la creatividad”.
De la apertura de la exhibición, participó el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.

Huellas contemporáneas
Tanto Pino como Pietra se formaron en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano e integraron, lo que Luis Felipe Noé denominó, “la generación 1975”.
Cada uno profundizó en sus búsquedas propias, mundos visuales y narrativas que confluyeron en un poner en foco su pulsión y su denuncia; de canalizar, a través del arte, toda posibilidad sensible, crítica y de transformación de la realidad.
Los pintores dejan una marca de época que se nota en el impulso de Pino de llevar adelante un taller de arte para chicos en la Villa 31 de Retiro, junto al Padre Mugica,
Más para explorar
Cultura en verano: teatro cordobés de alto nivel para no perderse
Las artes escénicas se convierten en protagonistas del verano en diferentes localidades como Córdoba, Carlos Paz y Capilla del Monte.
Córdoba Day Lima: la Provincia se mostró en tierras peruanas
El martes pasado se celebró con gran éxito la segunda edición del Córdoba Day en Lima, Perú. Este evento tiene como principales objetivos posicionar a Córdoba en el mercado global, promover los productos regionales, sus bellezas naturales, servicios, infraestructura para potenciar las oportunidades turísticas para visitantes, emprendedores einversores de toda la región.
La Agencia Córdoba Turismo presentó el Camino del Queso
Se trata de un plan integral y multifacético, que abarca desde la identificación y promoción del corredor turístico hasta la colaboración de diferentes actores y la comunidad local, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y beneficioso para la provincia de Córdoba.