Ischilín: Casa Museo Fernando Fader

Aquellos turistas que visitan el noroeste cordobés no deben dejar de conocer Ischilín. Esta localidad formó parte del Camino Real al Alto Perú y tiene como icono del lugar un algarrobo en su plaza principal de más de 400 años.

A ocho kilómetros, recientemente, fue inaugurado el Museo del célebre artista Fernando Fader, en Loza Corral.

Los visitantes podrán apreciar fotografías, muebles, elementos personales y de trabajo.

El artista, que nació el 11 de abril de 1882 en la ciudad francesa de Burdeos vivió en Córdoba entre 1916 y 1935, fecha de su fallecimiento.

Sobre el lugar

A unos 120 kilómetros de la capital de Córdoba está ubicada Ischilín.

Se puede llegar por la RN9 y la RP17 o por la E53 y luego la RP 17.

Para hospedarse cuanta con casas de campo que ofrecen además excelentes platos. Y a pocos kilómetros está Deán Funes que cuenta con hospedaje .

Para Visitar el Museo

Jueves a domingo y feriados de 12 a 17.

El ingreso es libre y gratuito.

Loza Corral, Dpto. Ischilín . Tel. (+54) 03521 – 427171

Más para explorar

El arte cordobés toma vuelo

La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, en colaboración con Aeropuertos 2000, inaugura la segunda muestra artística del año en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.

Córdoba tuvo un gran comienzo de temporada

El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con alta ocupación en los principales destinos turísticos y un promedio de 428.000 visitantes entre el jueves y el domingo, según los datos recabados por las distintas secretarías de turismo y el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo.

Mediante sobrevuelos realizan el censo de flamencos en Laguna de Mar Chiquita

La evaluación se efectúa dos veces al año. En un mes se conocerán los resultados de la iniciativa. En la Laguna de Mar Chiquita, se realizó el censo de flamencos que habitan en el humedal que es parte de la Reserva Provincial, y del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esta metodología de estudio de la fauna se lleva a cabo mediante un sobrevuelo de la laguna dos veces al año y es fundamental para la estimación de la población de aves en el lugar.

El Camino de las Estancias Jesuíticas

Varios siglos de historias y leyendas se encuentran tras sus muros. Están a casi 400 años de distancia, a casi 400 años de nuestra casa; en Córdoba las Estancias Jesuíticas brillan con la luz de la fe y representan el encuentro de dos civilizaciones.

Scroll al inicio