Una vez más, Córdoba fue cultura en verano

La temporada de verano se disfrutó a pleno en la provincia. Las actividades culturales programadas por la Agencia Córdoba Cultura ofrecieron a locales y turistas numerosas alternativas para acercarse al arte en todas sus formas.

Cine, teatro, festivales, música, danza y una variedad de espectáculos presentes en todos los departamentos de la provincia dejaron claro que el acceso a los bienes culturales puede y debe ser para todos. El trabajo conjunto entre el espacio público y privado, junto a las redes de teatro independiente, lograron que el despliegue de propuestas llegara a todos los cordobeses. La accesibilidad y la federalización de la cultura son las banderas protagonistas de la gestión de la Agencia durante la temporada estival que se manifiestan en propuestas que promueven la participación de la comunidad y el desarrollo artístico en cada rincón de la provincia. 

El Teatro Itinerante de Verano, desarrolló su tercera edición con una convocatoria exitosa que comenzó en diciembre y continuó durante los meses de enero y febrero. Esta propuesta, que lleva el teatro a distintos rincones y localidades de la provincia, recorrió más de 55000 kilómetros. Con presencia en los 26 departamentos de la provincia y mediante el despliegue de 210 funciones que realizaron 183 compañías teatrales, la tercera edición de este programa entretuvo a más de 22000 niños, jóvenes y adultos con espectáculos de teatro, títeres, teatro de objetos, clown, mimo, narración oral, circo y danza teatro, entre otros. Parajes, escuelas rurales, hogares de día, refugios, plazas y centros vecinales se convirtieron en escenarios para estas inolvidables presentaciones.

Córdoba es una tierra rica en cultura y tradición y su escena teatral no es la excepción. La provincia se convirtió en un escenario para una serie de festivales que celebraron el arte escénico y brindaron oportunidades a artistas locales e internacionales. Durante el verano, la Agencia Córdoba Cultura, brindó apoyo a 6 festivales teatrales que se desplegaron en el territorio cordobés. Además, también se brindó apoyo en la difusión de numerosas obras teatrales de producción cordobesa que estuvieron presentes en los principales núcleos turísticos tales como Córdoba, Carlos Paz y Capilla del Monte. Drama, comedia, unipersonales, stand up, música, danza y teatro infantil son algunas de las propuestas que este verano subieron a escena de la mano de Cacho Buenaventura, La Bicho, Willy Magia, Daniel Aráoz y tantos otros talentosos artistas cordobeses.

En el marco de “Territorios Culturales”, la Agencia Córdoba Cultura recorrió la provincia organizando y brindando apoyo a distintas actividades culturales realizadas en diferentes localidades. Por un lado, durante los meses de enero y febrero, la agencia estuvo presente en 150 fiestas patronales y festivales populares; además, el organismo de cultura generó, gestionó y apoyó propuestas en 50 comunas, parajes y municipios orientadas a motivar la participación de la comunidad. De esta manera se promueven las expresiones artísticas locales y se facilita la participación de artistas cordobeses en eventos de toda la provincia. En muchos casos, fue la primera vez sobre un escenario de artistas que aún no cuentan con gran trayectoria como en el caso de la Noche de Córdoba en Cosquín. La provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, organizó su noche estelar en el marco del 65° Festival Nacional de Folklore de Cosquín: “Postales del norte cordobés” fue el espectáculo desarrollado en el que se mezclaron la música, el canto, la danza y las artes plásticas y audiovisuales. Este evento fue la primera experiencia, por ejemplo, para el artista Julio Cejas sobre uno de los escenarios más importantes del país.

Por otro lado, pero también con el sentido de acercar la cultura a los cordobeses, el Museo Rodante giró por la provincia durante la temporada poniendo a disposición obras de arte para ser vistas e interpretadas garantizando, así, el acceso a los bienes culturales. La propuesta, que consta de un vehículo especialmente acondicionado para el traslado de obras de arte visual con sistema de cámaras e internet satelital, ofrece, actualmente, obras del talentoso artista Carlos Alonso. El Museo Rodante ha recorrido 10000 kilómetros para visitar 30 localidades entre las que se encuentran aquellas que han desarrollado festivales de verano. De esta manera, más de 20000 personas han tenido la posibilidad de ingresar al vehículo para apreciar las obras de arte visual.

El Cine Móvil continuó con sus tradicionales proyecciones de películas infantiles, animadas y clásicas para disfrutar en familia en un mágico recorrido por toda la provincia. El Cine Móvil llevó la pantalla grande a 35 localidades que, en su mayoría, no cuentan con salas de cine tradicionales. La propuesta invitó a disfrutar de un espacio de encuentro a través de una selección de películas pensadas especialmente para el público infantil y familiar. Promediando el mes de febrero y durante el desarrollo de la edición número 25 del Cosquín Rock, la Agencia Córdoba Cultura contó con un espacio exclusivo para desarrollar actividades relacionadas a la infancia y a la juventud denominado Rockeritos. En este espacio, se presentaron dos bandas de rock conformadas por adolescentes que mostraron su talento frente a miles de personas. Además, se brindó un espectáculo realizado de manera especial para los niños y niñas a cargo del Elenco Estable de Títeres de la Provincia.

Finalizando el mes de febrero, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organizaron el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025” en el Parque de las Tejas con entrada libre y gratuita. El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una de las festividades más importantes del calendario chino y, por primera vez, Córdoba fue la protagonista de una celebración llena de color, música, cultura y tradición. Durante las jornadas de celebración de este evento que se convirtió en una oportunidad para fortalecer los lazos económicos y de cooperación entre Córdoba y la República Popular China., el público pudo disfrutar de espectáculos artísticos, incluyendo danzas tradicionales como la Danza del Dragón y del León, demostraciones de artes marciales, música tradicional y shows musicales de fusión. También hubo talleres culturales de idioma chino, caligrafía, Tai Chi, filosofía china y más.

Más para explorar

Córdoba celebrará el Año Nuevo Chino en el Parque de las Tejas

Por primera vez, el Gobierno de la Provincia, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organiza el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025”.

Córdoba, pasaporte a la Aventura

Los turistas que visiten la provincia de Córdoba durante el otoño, se sorprenderán ante la variedad de opciones. Deportes náuticos, buceo, avistaje de aves con más de 450 especies autóctonas y migratorias. También actividades de astroturismo, caminatas, cabalgatas, escalada, cicloturismo, excursiones 4x4, vuelo en parapente y pesca, son sólo algunas de las alternativas.

El arte cordobés toma vuelo

La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, en colaboración con Aeropuertos 2000, inaugura la segunda muestra artística del año en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.

Scroll al inicio