La evaluación se efectúa dos veces al año. En un mes se conocerán los resultados de la iniciativa. En la Laguna de Mar Chiquita, se realizó el censo de flamencos que habitan en el humedal que es parte de la Reserva Provincial, y del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esta metodología de estudio de la fauna se lleva a cabo mediante un sobrevuelo de la laguna dos veces al año y es fundamental para la estimación de la población de aves en el lugar.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
En el marco de un nuevo aniversario del natalicio del Santo Cura Brochero – 16 de marzo- la Agencia Córdoba Turismo inauguró, de manera simultánea, 45 faros en 21 localidades de la provincia, a lo largo del Camino de Brochero. Esta iniciativa busca destacar y poner en valor los sitios y atractivos más significativos de su vida y obra.
Este circuito turístico, cultural y religioso es uno de las principales propuestas que la provincia de Córdoba ofrece para la Semana Santa.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de esta acción para el desarrollo del turismo religioso: “Con la instalación de estos faros, reafirmamos nuestro compromiso con el Camino de Brochero, para continuar fortaleciendo y promoviendo este circuito, que cada año recibe a miles de peregrinos y visitantes de todo el país».
Los faros son sustentables, tienen 3 metros de altura, realizados en chapa reciclada con iluminación led solar, los cuales incluyen un código Qr que deriva a los turistas a la web caminodebrochero.tur.ar para acceder a mayor información.
La inauguración de los faros representa un nuevo impulso para el turismo de fe en Córdoba, consolidando al Camino de Brochero como una experiencia turística y cultural que trasciende fronteras.
Más para explorar
Siete muestras en el Museo Caraffa se inauguraron
El tercer y último bloque expositivo del año del Museo Emilio Caraffa quedó formalmente inaugurado durante un concurrido evento del que participaron los artistas, curadores, autoridades provinciales y público en general.
La 3° edición de Teatro Itinerante de Verano recorrió 55000 kilómetros
El Teatro Itinerante de Verano desarrolló su tercera edición con una convocatoria exitosa que comenzó en diciembre y continuó durante los meses de enero y febrero. Esta propuesta, que lleva el teatro a distintos rincones y localidades de la provincia, recorrió más de 55000 kilómetros.
Teatro, música, ópera y más: la agenda cultural de la semana
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar












