El evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba se presentó en escenarios de toda la provincia. Un total de 80 espectáculos y 112 funciones de 79 compañías pudieron ser disfrutadas por más de 30 mil personas. Este festival contó con la participación de prestigiosas compañías internacionales de España, Italia, Francia, México, Brasil y Chile y nacionales provenientes de Córdoba, CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Río Negro.

Festival Desafiarte 2025: Así es la grilla del evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural
Hasta el 31 de agosto se realiza en Córdoba la 23ª edición del Festival Desafiarte, un evento cultural emblemático que pone en escena la diversidad y promueve la accesibilidad cultural como un derecho inalienable.
Durante más de dos semanas, distintos espacios culturales de la provincia serán sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad, con propuestas que abarcan teatro, danza, narración oral, literatura, títeres y performances.
Desde hace más de 20 años la provincia de Córdoba es anfitriona de este evento que alienta la inclusión y lleva a la práctica a centenares de participantes de todas las edades en diferentes escenarios, plasmando el trabajo realizado por personas con discapacidad.
De este modo, Desafiarte se plantea la construcción colectiva de derechos culturales y oportunidades para personas con discapacidad en el marco de la diversidad cultural. Este objetivo se ve reflejado año tras año en su programación. A lo largo del tiempo este festival ha convocado a delegaciones y elencos de diversos lugares, ampliando así el aporte a nuevas jornadas y propuestas.

Teatro Real: epicentro escénico del festival
Del jueves 21 al sábado 23 de agosto, el Teatro Real (San Jerónimo 66) será el escenario principal de las artes escénicas del festival, con 19 propuestas de teatro, danza y expresión corporal. Las funciones se desarrollarán en la Sala Carlos Giménez, y contarán con la participación de más de 2.000 protagonistas provenientes de diversas instituciones de Córdoba y otras provincias. Las entradas tienen un valor de $6.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Narración Oral y Literatura: arte con palabras
El viernes 22 de agosto a las 10 hs, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), se llevará a cabo una jornada dedicada a la Narración Oral, Literatura y Títeres. Esta propuesta forma parte de la programación especial que cada año visibiliza y celebra las oportunidades artísticas del colectivo de Personas con Discapacidad. La entrada es libre y gratuita.
Un modelo de gestión cultural inclusiva
Desde su creación en 2003, el Festival Desafiarte es una experiencia pionera en la construcción de una gestión cultural inclusiva, articulando políticas públicas culturales, sociales y educativas. A lo largo de sus ediciones, ha convocado a instituciones, elencos y artistas de todo el país, consolidando un espacio donde el arte se convierte en motor de inclusión, integración y participación plena.
Con más de 106 propuestas artísticas en esta edición 2025, Desafiarte continúa su labor de poner al arte al alcance de todas las personas, promoviendo el encuentro y la celebración de la diversidad cultural en todas sus expresiones.
Más para explorar
Experiencia Altas Cumbres: una cita imperdible para el deporte de aventura
En la sala de conferencias del estadio Mario Alberto Kempes se realizó la presentación oficial de la “Experiencia Altas Cumbres”, un evento que reunirá a más de 4500 trail runners y ciclistas en un entorno natural único.
Los cuerpos estables de la Provincia acompañan a la primavera
Con la llegada del mes más florido, los cuerpos oficiales dependientes de los teatros de la provincia suben a escena para mostrar su talento y ofrecerlo a todos los cordobeses. La Comedia Cordobesa de estreno y la ópera que llega al Teatro del Libertador de la mano de la Orquesta Sinfónica son los destacados del mes de septiembre que tiene, además, muchas otras funciones para invitar. ¡A no perderse nada!
Mediante sobrevuelos realizan el censo de flamencos en Laguna de Mar Chiquita
La evaluación se efectúa dos veces al año. En un mes se conocerán los resultados de la iniciativa. En la Laguna de Mar Chiquita, se realizó el censo de flamencos que habitan en el humedal que es parte de la Reserva Provincial, y del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esta metodología de estudio de la fauna se lleva a cabo mediante un sobrevuelo de la laguna dos veces al año y es fundamental para la estimación de la población de aves en el lugar.