Del 22 al 26 de enero, la provincia de Córdoba participó activamente en la 45ª edición de FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, que se desarrolló en el predio de Ifema, Madrid.
El videojuego “Sendero Naumi” invita a recorrer el Museo de Ciencias Naturales de manera interactiva
Visitar el Museo de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía es una experiencia imperdible en sí misma, con piezas que cautivan la atención de niños y adultos por igual y una arquitectura imponente que invita a un recorrido fuera de lo común.
A lo anterior, ahora se suma una innovadora propuesta educativa y recreativa para explorar las exposiciones de una manera completamente nueva, interactiva y lúdica. Se trata de “Sendero Naumi: La Primera Excursión”, un videojuego pensado para dispositivos móviles que permite vivir la experiencia museística a través del juego y la tecnología.
La iniciativa combina minijuegos educativos con desafíos colaborativos. A lo largo del recorrido, los visitantes se sumergen en una historia encantadora donde deberán cuidar y hacer crecer a una criatura virtual mientras resuelven retos relacionados con astronomía, paleontología, biología y geología.
Sendero Naumi fue desarrollado por el estudio independiente cordobés Sapucai Games, formado por Sebastian Parodi (director, Game Designer, Sound Designer), Sofia Tetzlaff (Programación) y Joaquin Aristimuño (ilustraciones y animación).
El punto de partida fue el proyecto de tesis para la Tecnicatura en Diseño y Desarrollo de Videojuegos que cursaban en la Universidad Siglo 21, pero el entusiasmo fue creciendo y se embarcaron en un desarrollo más ambicioso de lo que esperaban en un comienzo.
Así fue como estos tres jóvenes comenzaron a ir al museo, charlar con los profesionales que allí trabajan para así desarrollar una propuesta que pudiera aportar a la experiencia del público.
Sobre esa parte del proceso, cuenta el ilustrador Joaquin Aristimuño: “Nos enfocamos en cómo aumentar el nivel de interacción y absorción de información de los chicos y chicas a través de los juegos. Entonces fue trabajar mucho, conversar con la gente del museo, recorrer cada rincón del espacio y pensar cómo podíamos volcar eso en un juego”.
Sebastian Parodi, director de Sendero Naumi, destaca que “el juego no suplanta la experiencia del museo, está basado en las exposiciones para que ambos se complementen, facilitando conceptos mediante animaciones e interactividad”.
Sobre la dinámica que se encontrará el público cuando llegue al Museo de Ciencias Naturales, Parodi explica: “Las familias se encontrarán en cada exposición con puntos señalizados, que te indican dónde comienza cada uno de los juegos que tiene Sendero Naumi”.
“Cada vitrina de los pisos están representadas como islas flotantes, como zonas. Entonces la persona puede entrar a megafauna, geología, origen del universo y en cada una hay diferentes juegos”, agrega.
Con esta propuesta, el Museo de Ciencias Naturales, de la Agencia Córdoba Cultura, apuesta por nuevas formas de acercar la ciencia a las infancias, adolescentes y adultos, fomentando la participación activa, la exploración y el aprendizaje a través del juego.
En ese sentido, el subdirector del espacio, el geólogo Adán Tauber, señaló que «contar con el videojuego Sendero Naumi significa abrir un nuevo camino para acercar la ciencia y el conocimiento a la comunidad. Esta propuesta nos permite integrar la tecnología con la experiencia museística, ofreciendo a grandes y chicos una forma novedosa de recorrer nuestro espacio”.
“Creemos que el aprendizaje se enriquece cuando se vive de manera activa y participativa, y este recurso invita a descubrir, explorar y jugar mientras se despierta la curiosidad por la naturaleza y sus misterios. Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de ser un espacio inclusivo, innovador y cercano a las familias«, completó.
Para visitar el museo y aprender jugando
Museo de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía (Av. Poeta Lugones 395, Córdoba Capital).
De martes a domingos y feriados, de 10 a 19 horas. Entradas: Autoentrada.com. Más información del museo, en este enlace.
Sendero Naumi se puede descargar gratis de la tienda del celular (Play Store) o escaneando los códigos QR exhibidos en el museo. Requisitos técnicos: Teléfono Android (versión 7 o superior) con al menos 4 GB de RAM. No compatible con iPhone.
Más para explorar
Córdoba, pasaporte a la Aventura
Los turistas que visiten la provincia de Córdoba durante el otoño, se sorprenderán ante la variedad de opciones. Deportes náuticos, buceo, avistaje de aves con más de 450 especies autóctonas y migratorias. También actividades de astroturismo, caminatas, cabalgatas, escalada, cicloturismo, excursiones 4x4, vuelo en parapente y pesca, son sólo algunas de las alternativas.
Se viene el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba
Se aproxima el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba, una propuesta que se desarrollará del 8 al 20 de noviembre, en distintas partes de la provincia como de la Capital, con más 30 propuestas artísticas, incluyendo invitados internacionales de Italia, España y Polonia.
Ischilín: Casa Museo Fernando Fader
Aquellos turistas que visitan el noroeste cordobés no deben dejar de conocer Ischilín. Esta localidad formó parte del Camino Real al Alto Perú y tiene como icono del lugar un algarrobo en su plaza principal de más de 400 años.
