El género que nació en Córdoba y se convirtió en pasión nacional. Desde los primeros acordes transmitidos por radio a mediados del siglo pasado al boom de fines de los ‘80 y los ‘90, un recorrido por su historia viva en el Museo del Cuarteto.

El Caraffa inaugura la muestra “Argentina–Armenia: Colores que nos hermanan”
Este viernes 19 de septiembre, el Museo Emilio Caraffa inaugura la muestra “Argentina–Armenia: Colores que nos hermanan”, que reúne pinturas de niñas y niños de diferentes escuelas de arte del país asiático y viajan hasta nuestra ciudad en el marco de la celebración de los 100 años de la Colectividad Armenia de Córdoba.
Hace más de cien años, el pueblo armenio llegó a nuestro país escapando del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano que masacró 1,5 millones de personas, tratando de exterminar a todo un pueblo en su fe y su cultura.

Escapando de la masacre y en la diáspora, algunos armenios eligieron Córdoba por su bonanza climática, su topografía, que recordaba la tierra que habían dejado forzosamente y se agruparon en Barrio Ingles, luego Barrio Pueyrredón. Con el paso de los años construyeron instituciones que sirvieron para conservar su identidad: la Escuela de Idiomas, la Iglesia Armenia, la Colectividad Armenia, entre otras.

Hoy estas pinturas realizadas por niños y jóvenes armenios no solo celebran la vitalidad de la infancia, sino que también revelan la persistencia de una identidad que resiste y florece. Nos recuerda que la memoria también puede ser luminosa, que el presente se hace color y que el futuro sólo puede pensarse como un territorio compartido.
La muestra es organizada junto a la Colectividad Armenia de Córdoba, cuenta con el auspicio del Consulado Honorario y la Embajada de Armenia en Argentina, y se presenta en el mes del estudiante como un gesto de hermandad, memoria y futuro.

La entrada es libre y gratuita
La muestra puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19 hs. Estará abierta hasta el 19 de octubre, con excepción del 6 al 9 de octubre en que el museo permanece cerrado por montaje. Av. Poeta Lugones 411.
Más para explorar
La Agencia Córdoba Turismo presentó el Camino del Queso
Se trata de un plan integral y multifacético, que abarca desde la identificación y promoción del corredor turístico hasta la colaboración de diferentes actores y la comunidad local, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y beneficioso para la provincia de Córdoba.
Ongamira, un cruce perfecto entre historia y naturaleza
El Valle de Punilla atesora un fragmento del pasado de los pueblos originarios que se confunde, a causa del paso del tiempo y la acción del clima, con escenarios que les regaló la madre tierra, como las cuevas que les sirvieron de refugio o el cerro Colchiquí, donde se enfrentaron a los españoles.
Agenda cultural del 12 al 18 de agosto: arranca el Festival Pulso Urbano
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar. Entre lo destacado, está el inicio de la novena edición del Festival Pulso Urbano. El evento de danza contemporánea en paisajes urbanos y naturales, se desarrollará los días 14, 15 y 16 de agosto y tendrá eje en la naturaleza.