Los turistas que visiten la provincia de Córdoba durante el otoño, se sorprenderán ante la variedad de opciones. Deportes náuticos, buceo, avistaje de aves con más de 450 especies autóctonas y migratorias. También actividades de astroturismo, caminatas, cabalgatas, escalada, cicloturismo, excursiones 4x4, vuelo en parapente y pesca, son sólo algunas de las alternativas.
Córdoba expone todo su potencial en una de las ferias de turismo más importante del mundo
La provincia de Córdoba participa con un lugar destacado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025. El megaevento internacional que se extenderá hasta el próximo domingo reúne a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, consolidándose como un espacio clave para la promoción turística mundial.
FITUR 2025 es la primera cita mundial para los profesionales del sector y líderes en mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, donde los principales operadores y empresarios del turismo internacional conocen y valoran las propuestas de destinos de todo el mundo.
La participación de Córdoba asegura que sus destinos y todo su potencial sean promovidos ante los mercados internacionales más relevantes.
En el stand de Argentina, Córdoba se destaca por su amplia oferta turística que incluye turismo médico, de salud y bienestar; deportes extremos y golf; ecoturismo y turismo rural; los Caminos del Vino y del Olivo; rutas escénicas y el legado jesuítico. Además, se resalta el Camino de Brochero como una propuesta cultural e histórica única, junto con los festivales y el turismo MICE, que refuerzan la diversidad y riqueza de la provincia.
Como ocurre con otras actividades económicas y productivas de la provincia, en la FITUR 2025 Córdoba expondrá la sinergia generada entre el sector público y el sector privado, compartiendo el diseño de proyectos y políticas públicas orientadas a contribuir con su desarrollo y la generación de nuevas oportunidades.
En este sentido, la participación de referentes del turismo local en FITUR 2025 refuerza el compromiso de referentes locales en posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global, con una oferta de servicios y productos de alta calidad.
La participación de Córdoba en FITUR 2025 refuerza la visión estratégica del Gobierno de Córdoba de posicionar a la provincia en los mercados globales, mostrando sus riquezas naturales, culturales y gastronómicas ante los principales actores de la industria.
Córdoba es turismo
La agenda de reuniones incluye encuentros con empresas y actores destacados, como Civitatis, Destino Argentina, Air Europa, Latin Tours SL y El Corte Inglés, además de la participación en la presentación de las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita organizada por FEDESUD.
Una de las principales novedades de este año es la presentación de OceanMan Argentina, el campeonato mundial de aguas abiertas que tendrá lugar en Embalse, considerado la capital de los deportes náuticos de Córdoba. Este evento internacional promete posicionar aún más a la provincia en el segmento de turismo deportivo.
Estas actividades buscan fortalecer la conectividad aérea, promover productos turísticos específicos y generar nuevas alianzas estratégicas para ampliar el alcance internacional de Córdoba.
Más para explorar
Córdoba tuvo un gran comienzo de temporada
El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con alta ocupación en los principales destinos turísticos y un promedio de 428.000 visitantes entre el jueves y el domingo, según los datos recabados por las distintas secretarías de turismo y el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo.
Cómo es el nuevo recorrido expositivo que ofrece el Museo Ferreyra
Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.
Las audiodescripciones llegaron al Museo Caraffa
Quedó habilitado el servicio de audiodescripciones en el Museo Caraffa para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”. Es una iniciativa inédita en el país. La propuesta se concretó a través de un trabajo interdisciplinario con la UNC y equipos de investigación.
