“La vida es sueño”, una obra que atraviesa el tiempo y vuelve a escena en Córdoba

Con la pasión intacta, el director cordobés Fernando Salvá Luna regresó a su tierra natal para ponerse al frente de “La vida es sueño”, la obra emblemática de Pedro Calderón de la Barca que marca una gran apuesta de la Comedia Cordobesa a los clásicos del Siglo de Oro español.

Una de las obras más emblemáticas del teatro universal como lo es “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, se pone en escena de la mano de la Comedia Cordobesa y bajo la dirección del reconocido director Fernando Salvá Luna.

El estreno contó con entradas completamente agotadas en la Sala del Teatro Real y continuará con funciones durante todos los fines de semana del mes. Con una trayectoria internacional que lo llevó desde Oncativo hasta los principales festivales de teatro clásico en España, Salvá Luna se reencuentra con sus raíces artísticas y emocionales en una apuesta que combina fidelidad poética y sensibilidad contemporánea.

“Para mí, estar aquí dirigiendo la pieza más importante del teatro clásico —y una de las más desafiantes del Siglo de Oro— es todo un honor y una responsabilidad. No me asusta; al contrario, me entusiasma cada día estar frente a esta pieza”, asegura el director.

Escrita en el siglo XVII y estrenada en 1635, La vida es sueño sigue interpelando al público actual con preguntas profundas: ¿Somos dueños de nuestro destino? ¿Qué papel juegan la libertad, la voluntad y la percepción de la realidad en nuestras vidas?

Salvá Luna señala: “La pieza que nos ocupa es un texto que tiene ya 400 años de vida, pero con una actualidad que emociona” y destaca sin rodeos: “La vida solo es una responsabilidad tuya. Todo lo que puedes cambiar está en tus manos. Nada está escrito. Eres libre de decidir”.

Con respecto a los aspectos de la obra que decidió resaltar en esta versión, el director afirma: “Para mí, la reflexión más importante que tenía que acercar al espectador es que somos dueños todos, cada uno, de su propio destino”. Este enfoque fue el motor de su dirección:  llevar al escenario una versión de la obra que respete su esencia barroca, pero que dialogue con la sensibilidad de hoy. 

“A veces dejamos la responsabilidad de nuestra vida a cómo nos criaron o las   oportunidades que no tuvimos. Pero lo que la obra te muestra es que tú eres, hasta el último momento, dueño de transformar esa realidad”.

Un trabajo colectivo con raíces cordobesas

El regreso de Salvá Luna a Córdoba no es casual. Fue aquí donde dio sus primeros pasos como actor y director, en el Seminario de Teatro Jolie Libois. Desde allí partió en 1986 hacia España, donde se especializó en teatro clásico y participó en festivales como Almagro, Mérida y Sagunto.

“Mi carrera de arte dramático la hice aquí, en el Seminario de Teatro Jolie Libois. Aquí  hice también los primeros pasos en la dirección teatral y, a partir de ahí, como me emocionó siempre el Siglo de Oro, el teatro clásico, fue por lo que decidí irme a vivir a España” .

Sobre cómo es volver al Teatro Real, pero en rol de director, Salvá Luna rememora: “Nunca hubiera imaginado que aquellas primeras decisiones tomadas con total libertad me llevarían a vivir desde hace 40 años en otro país. Por eso creo que el mensaje para quienes se están formando hoy es claro: atrévanse a soñar”.

El montaje de “La vida es sueño” es también una reivindicación del trabajo actoral local, “trabajar con este elenco de la Comedia Cordobesa ha sido un verdadero placer. Son actores absolutamente profesionales, inteligentes sobre la escena y muy talentosos. En solo 30 días logramos una puesta de gran profundidad gracias a su compromiso y entrega”, subraya el director.

Funciones y entradas

La vida es sueño se presentará los días viernes 8, sábado 9, domingo 10, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 20 h en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real.

Las entradas tienen un valor de $ 4.000 y pueden adquirirse en la boletería del teatro o a través de la plataforma www.autoentrada.com

Más para explorar

En agosto, el teatro va a las infancias

Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y fomentar la creatividad, ciclo de teatro infantil, organizado por la Agencia Córdoba Cultura en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de las Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste de la provincia, recorrerá distintas localidades para acercar las artes escénicas a niños y niñas de todas las edades.

Córdoba expone todo su potencial en una de las ferias de turismo más importante del mundo

La provincia de Córdoba participa con un lugar destacado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025. El megaevento internacional que se extenderá hasta el próximo domingo reúne a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, consolidándose como un espacio clave para la promoción turística mundial.

Córdoba llegó al Festival Internacional de Cine de Málaga 2025

La industria audiovisual cordobesa participó de uno de los eventos más importantes del cine mundial: el Festival Internacional de Cine de Málaga 2025, que se desarrolló del 14 al 23 de marzo en la ciudad española. El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, tuvo por primera vez a nivel internacional, un espacio destacado en un festival de cine.

La obra de la fotógrafa Isabel Muñoz desembarca en Córdoba

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Palacio Dionisi presenta la obra “Agua”, de la reconocida fotógrafa española Isabel Muñoz, quien en este trabajo explora la fragilidad de los ecosistemas y la conexión esencial con este recurso vital. Será la primera vez que la artista exhibe en Córdoba.

Scroll al inicio