Con motivo del 133° Aniversario de su inauguración, el Teatro del Libertador San Martín llevará adelante una serie de conciertos con entrada gratuita. Declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial, significación arquitectónica y cultural, el coliseo fue inaugurado el 26 de abril de 1891. Las ubicaciones deben retirarse previamente por boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365, a partir del martes 23, de 9 a 20, teléfono 414-3412.
Más de 30 mil cordobeses celebraron el Día del Cuarteto
Una vez más, el cuarteto hizo vibrar el alma de los cordobeses durante toda la jornada. La celebración organizada por la Agencia Córdoba Cultura a través del Museo del Cuarteto, convocó a más de 30 mil cordobeses a vivir una jornada inolvidable en el corazón de la ciudad. El escenario, montado en la peatonal y al aire libre, fue el epicentro de un espectáculo musical pensado para toda la familia.
Desde las 10 de la mañana la música más característica de la provincia resonó en los oídos y el corazón de miles de vecinos y transeúntes que se convocaron y pasaron por la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio. Allí, desde temprano y hasta pasadas las 19, un escenario 360º fue la plataforma que sostuvo a más de 20 artistas y bandas cuarteteras.
La cronología fue el eje central de la propuesta, así, el público disfrutó de un recorrido musical que transitó por las distintas etapas del cuarteto: desde sus orígenes más tradicionales hasta las expresiones más actuales del género. La programación incluyó presentaciones de históricos como el Cuarteto Leo y Cuarteto de Oro, así como también artistas contemporáneos y emergentes que renovaron la energía del ritmo que identifica a Córdoba.
Una banda estable conformada especialmente para la ocasión, con grandes referentes del género como Marcos Merlini, Daniel Franco, Analía Macchione, José Berardi, Julián Reynoso y José Rajal, acompañó a la nutrida grilla de artistas invitados: Trulalá, La Gata Noelia, Andrea Teicher, Magui Olave, Vanesa Velázquez y el Toro Quevedo, entre muchos otros. Además, se les entregaron estatuillas de reconocimiento a su trayectoria y participación.
DJ Cabrito estuvo a cargo de la musicalización y acompañó con su set los cambios de escenario y la locución de cada presentación. Finalmente, el cierre del escenario peatonal estuvo a cargo de la emblemática banda Chébere que hizo vibrar al público con un repertorio completo de clásicos a pura emoción. La banda brindó un show inolvidable que coronó el largo día de celebración con lo mejor del baile y el sentimiento cordobés.
Para el cierre de la jornada, la fiesta se trasladó al Museo del Cuarteto donde se inauguró la exposición “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha: Una mirada sobre el cuarteto”, de Sergio Blatto y Juan Juares, con la curaduría de Sara Catalina Picconi. La exposición propone un diálogo entre pasado y presente, revelando al cuarteto como parte vital del patrimonio cultural cordobés y se presenta como un proyecto en acción expandida a través de un itinerario expositivo simultáneo con el Museo Superior de Bellas Artes Evita, donde ya se encuentra la primera etapa de la muestra cuartetera.
Más para explorar
Córdoba celebrará el Año Nuevo Chino en el Parque de las Tejas
Por primera vez, el Gobierno de la Provincia, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organiza el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025”.
Está abierta la convocatoria a la 5° Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”
Hasta el domingo 31 de agosto inclusive, estará abierta la convocatoria para participar de la 5° edición de la Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”, organizada por el área de Artesanías de la Agencia Córdoba Cultura.
Obras sobre ruedas: Museo Rodante, lo nuevo de la Agencia Córdoba Cultura
Museo Rodante, un vehículo que trasladará obras de arte por toda la provincia, es la nueva propuesta de la Agencia Córdoba Cultura. En línea con el programa Museos en red, esta iniciativa aspira a garantizar el acceso a los bienes culturales en todas las localidades.
