La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, brinda diferentes talleres y capacitaciones a fin de asistir y dotar de herramientas para facilitar el día a día de personas ciegas o con baja visión.

Las audiodescripciones llegaron al Museo Caraffa
Quedó habilitado el servicio de audiodescripciones en el Museo Caraffa para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”.
Es una iniciativa inédita en el país.
La propuesta se concretó a través de un trabajo interdisciplinario con la UNC y equipos de investigación.
El Museo Emilio Caraffa junto a la Asociación de Amigos del Museo Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero” presentaron un nuevo servicio de audiodescripción (AD) para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de una experiencia estética de las obras de arte similar a la de una persona sin discapacidad visual.

La muestra “Narrar historias con fragmentos”, obras de la colección, que se expone en la sala 1 del museo tendrá la posibilidad de ser percibida, también, a través de audiodescripciones. Acceder al arte visual forma parte del derecho a la cultura que tienen todas las personas, porque contribuye a su identidad y fortalece el ejercicio de la ciudadanía. Al respecto, durante el lanzamiento de esta valiosa herramienta, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expresó: “Poder concretar esta iniciativa única en el país en un museo público y provincial es un orgullo. Esta es una propuesta que ha llevado muchísimo tiempo y en la que han participado equipos de investigación que han trabajado entre ellos para llegar a este resultado. La empatía de este proyecto surge de haber escuchado al otro, a sus intereses y sus necesidad y la provincia y la universidad estamos para aportar en ese sentido”.

El nuevo servicio de audiodescripciones ha sido concebido con el objetivo de ofrecer al visitante una experiencia sensorial y no solo datos de la obra o de sus autores. Se trata de una iniciativa inédita en el concierto de los museos de artes visuales del país ya que es la primera institución que habilita la audiodescripción de una muestra completa en forma presencial, aventurándose en la audiodescripción de pinturas. Jimena López quien directora de la Red Mate, que impulsa la accesibilidad, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo: “Una de nuestras líneas de trabajo es articular propuestas desde la extensión universitaria. La accesibilidad se construye en equipo apostando al trabajo interdisciplinario para crear contextos más habitables y amigables y así democratizar el acceso y enriquecer la experiencia de las personas”.
El nuevo servicio que lanza el Museo Caraffa se enmarca en lo que se denomina tecnología social, en tanto que su producto, su metodología y técnica fueron co creadas para contribuir a solucionar una problemática social: la accesibilidad de las personas con discapacidad visual al arte.
Más para explorar
La provincia de Córdoba presente en FITUR 2025
Del 22 al 26 de enero, la provincia de Córdoba participó activamente en la 45ª edición de FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, que se desarrolló en el predio de Ifema, Madrid.
La 3° edición de Teatro Itinerante de Verano recorrió 55000 kilómetros
El Teatro Itinerante de Verano desarrolló su tercera edición con una convocatoria exitosa que comenzó en diciembre y continuó durante los meses de enero y febrero. Esta propuesta, que lleva el teatro a distintos rincones y localidades de la provincia, recorrió más de 55000 kilómetros.
11º Aniversario de la Beatificación del Cura Brochero
En conmemoración del 11º aniversario de la beatificación del Santo José Gabriel Brochero, la Municipalidad de Villa Cura Brochero, la Diócesis de Cruz del Eje y el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero llevan a cabo la tradicional peregrinación por “El Camino de Brochero”.