Las audiodescripciones llegaron al Museo Caraffa

Quedó habilitado el servicio de audiodescripciones en el Museo Caraffa para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”.
Es una iniciativa inédita en el país.
La propuesta se concretó a través de un trabajo interdisciplinario con la UNC y equipos de investigación.

El Museo Emilio Caraffa junto a la Asociación de Amigos del Museo Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero” presentaron un nuevo servicio de audiodescripción (AD) para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de una experiencia estética de las obras de arte similar a la de una persona sin discapacidad visual.

La muestra “Narrar historias con fragmentos”, obras de la colección, que se expone en la sala 1 del museo tendrá la posibilidad de ser percibida, también, a través de audiodescripciones. Acceder al arte visual forma parte del derecho a la cultura que tienen todas las personas, porque contribuye a su identidad y fortalece el ejercicio de la ciudadanía. Al respecto, durante el lanzamiento de esta valiosa herramienta, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expresó: “Poder concretar esta iniciativa única en el país en un museo público y provincial es un orgullo. Esta es una propuesta que ha llevado muchísimo tiempo y en la que han participado equipos de investigación que han trabajado entre ellos para llegar a este resultado. La empatía de este proyecto surge de haber escuchado al otro, a sus intereses y sus necesidad y la provincia y la universidad estamos para aportar en ese sentido”.

El nuevo servicio de audiodescripciones ha sido concebido con el objetivo de ofrecer al visitante una experiencia sensorial y no solo datos de la obra o de sus autores. Se trata de una iniciativa inédita en el concierto de los museos de artes visuales del país ya que es la primera institución que habilita la audiodescripción de una muestra completa en forma presencial, aventurándose en la audiodescripción de pinturas. Jimena López quien directora de la Red Mate, que impulsa la accesibilidad, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo: “Una de nuestras líneas de trabajo es articular propuestas desde la extensión universitaria. La accesibilidad se construye en equipo apostando al trabajo interdisciplinario para crear contextos más habitables y amigables y así democratizar el acceso y enriquecer la experiencia de las personas”.

El nuevo servicio que lanza el Museo Caraffa se enmarca en lo que se denomina tecnología social, en tanto que su producto, su metodología y técnica fueron co creadas para contribuir a solucionar una problemática social: la accesibilidad de las personas con discapacidad visual al arte.

Más para explorar

En agosto, el teatro va a las infancias

Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y fomentar la creatividad, ciclo de teatro infantil, organizado por la Agencia Córdoba Cultura en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de las Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste de la provincia, recorrerá distintas localidades para acercar las artes escénicas a niños y niñas de todas las edades.

Dos mundos visuales confluyen en el Paseo del Buen Pastor

La sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor alberga dos muestras diferentes. Por un lado, la obra abstracta y matérica de Ernesto Berra “Trama, materia, sustancia” con la búsqueda de la “sustancia» y, por otro, la introspección y el simbolismo de José Benito en “Espacios interminables”.

Una vez más, Córdoba fue cultura en verano

La temporada de verano se disfrutó a pleno en la provincia. Las actividades culturales programadas por la Agencia Córdoba Cultura ofrecieron a locales y turistas numerosas alternativas para acercarse al arte en todas sus formas. Cine, teatro, festivales, música, danza y una variedad de espectáculos presentes en todos los departamentos de la provincia dejaron claro que el acceso a los bienes culturales puede y debe ser para todos.

Más de 30.000 espectadores disfrutaron del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud

El evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba se presentó en escenarios de toda la provincia. Un total de 80 espectáculos y 112 funciones de 79 compañías pudieron ser disfrutadas por más de 30 mil personas. Este festival contó con la participación de prestigiosas compañías internacionales de España, Italia, Francia, México, Brasil y Chile y nacionales provenientes de Córdoba, CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Río Negro.

Scroll al inicio