El Parque Nacional Quebrada del Condorito es una gigantesca grieta de 800 m de profundidad, y está ubicado a 86 km de la ciudad de Córdoba dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala. El parque fue creado en el año 1996 su objetivo es conservar la biodiversidad y las cabeceras de las cuencas hídricas de la región.

Conciertos por el aniversario del Teatro del Libertador San Martín
Con motivo del 133° Aniversario de su inauguración, el Teatro del Libertador San Martín llevará adelante una serie de conciertos con entrada gratuita.
Declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial, significación arquitectónica y cultural, el coliseo fue inaugurado el 26 de abril de 1891.
Las ubicaciones deben retirarse previamente por boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365, a partir del martes 23, de 9 a 20, teléfono 414-3412.

Los conciertos día por día:
El jueves 25, a las 20, la Banda Sinfónica de la Provincia ofrecerá Habla la tierra. Música para abrazarla, una producción que reúne a Luis Pérez, idea, composición, piano y dirección musical, Cristina Gómez Comini, puesta en escena, y Elea Flanagan, soprano y performer.
La obra está formada por 23 partes, instrumentales y vocales, entrelazadas a través del canto y el relato, en algún sentido cercano al lenguaje de la ópera.
El eje conceptual de la obra es la preservación de la naturaleza en nuestro planeta. El diseño de iluminación es de Rafael Rodríguez.
El viernes 26, a las 20, la Orquesta Sinfónica de Córdoba brinda un repertorio festivo en el que sobresalen la alegría del ánimo y el ritmo, en un programa que reúne compositores de diferentes procedencias.
Bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh, se escucharán fragmentos de Hooked on Classics, popular versión de melodías del repertorio clásico, del tecladista y arreglador Louis Clark, conocido por su trabajo con la banda Electric Light Orchestra.
La orquesta interpreta una pieza del compositor paraguayo José Asunción Flores, creador del género musical conocido como «guaranía».
Dentro de la variedad del programa, también se escuchará la Obertura del festival académico, de Johannes Brahms, El Moldava, una de las piezas que componen el conjunto de seis poemas sinfónicos de Bedřich Smetana, titulado Mi país, y Tico-Tico no fubá, popular melodía del compositor brasileño Zequinha de Abreu, entre otras obras.

El sábado 27, a las 20, el Coro de Cámara de la Provincia brinda Adoración. Bach-Mendelssohn, una selección de piezas de dos grandes maestros de la música de todos los tiempos, en una alabanza al Creador. La dirección está a cargo del maestro Esteban Conde Ferreyra, director invitado.
De Johann Sebastian Bach se escucharán: Sei Lob und Preis mit Ehren (Ser alabado y honrado) y Komm, Jesu, Komm (Ven, Jesús, ven).
Además, el coro abordará obras de Félix Mendelssohn: Veni Domin, N. 1 (Ven, Señor), Laudate pueri, N. 2 (Bendito sea el nombre del Señor), Verpergesang (Canción de vísperas, Señor, mira hacia abajo), Warum toben die Heiden, N. 1 (¿Por qué se amotinan las naciones?. Salmo 2), Richter, Gott, N. 2 (Júzgame, Señor. Salmo 43), Mein Gott, warum hast du mich verlassen?, N. 3 (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Salmo 22).

El viernes 28, a las 20, el Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador interpreta una de las cumbres de la música occidental, el Réquiem, de Wolfgang A. Mozart, en su versión para piano a cuatro manos.
La dirección musical es del maestro Camilo Santostefano, director titular del Coro Polifónico de Córdoba.
Las interpretaciones solistas están a cargo de Melani Figueroa, Rocío Agüero, Juan Manuel Almada y Nicolás Visintín, con las pianistas Susana Ferreyra y Laura Mangalaviti y el acompañamiento instrumental de Pablo Sánchez (trompeta), Gustavo Aisixson (contrabajo) y Anibal Borzone (timbales).
Más para explorar
Córdoba celebrará el Año Nuevo Chino en el Parque de las Tejas
Por primera vez, el Gobierno de la Provincia, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organiza el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025”.
Se viene el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba
Se aproxima el 15° Festival Internacional de Jazz de Córdoba, una propuesta que se desarrollará del 8 al 20 de noviembre, en distintas partes de la provincia como de la Capital, con más 30 propuestas artísticas, incluyendo invitados internacionales de Italia, España y Polonia.
Siete muestras en el Museo Caraffa se inauguraron
El tercer y último bloque expositivo del año del Museo Emilio Caraffa quedó formalmente inaugurado durante un concurrido evento del que participaron los artistas, curadores, autoridades provinciales y público en general.